La cooperación regional contra el lavado de dinero, el terrorismo y la financiación de la proliferación, recibió otro impulso cuando los directores de las unidades de inteligencia financiera de ocho (8) países miembros del GAFIC firmaron actas de entendimiento que fomentará la cooperación bilateral hacia el intercambio de información. Este es buen augurio para la región, ya que no sólo aumenta las posibles fuentes de información a disposición de la UIF para poder ejercer correctamente sus funciones analíticas, sino que también asegura que cualquier investigación e inteligencia regional de la recopilación de puntos ciegos, que pueden haber estado disponibles para los delincuentes que están tratando de o ocultar sus productos del delito o facilitar actividades terroristas, han sido reducidos de forma significativa.El MOU se firmó después de la 22ª reunión de los Jefes de UIF del GAFIC que se celebró en Puerto España en Trinidad, el 26 de mayo de 2015
Un aspecto importante del Programa de Evaluación Mutua es la necesidad de tener evaluadores calificados y experimentados y en ese sentido, el GAFIC capacitó a su tercera generación de Evaluadores en Antigua y Barbuda, durante la semana del 15-19 de septiembre de 2014. (Previamente se celebraron sesiones de entrenamiento en Jamaica y El Salvador).Además, como su primera Evaluación Mutua durante la Cuarta Ronda se acerca (Trinidad y Tobago, visita in situ se realizará en enero de 2015), el GAFIC impartió Capacitación Previa-Evaluación en Jamaica durante el 25 y 26 de septiembre de 2014. El taller de capacitación fue compuesto por una variedad de módulos que explica el Proceso de Evaluación Mutua, las expectativas en cuanto a participantes, reuniones, documentos, entre otras cosas y contó con una amplia sección transversal de los Sectores Público y Privado. Nuestro agradecimiento al Banco Central de Jamaica por su ayuda y hospitalidad con la organización y la formación.Durante el 8-10 de octubre de 2014, el GAFIC también impartió Capacitación sobre los Estándares destacando los cambios claves en las Recomendaciones Revisadas del GAFI de 2012 en las Islas Caimán. El GAFIC, quisiera dar las gracias también a la Procuraduría por su generosidad y hospitalidad en acoger la formación. Entre las autoridades participantes y representantes del sector privado estaban La Autoridad Monetaria de las Islas Caimán (CIMA por sus siglas en inglés), las autoridades de orden público, la Autoridad de Reporte Financiero (CAYFIN por sus siglas), (Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de las Islas Caimán y una variedad de Instituciones Financieras (IF) y las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD).
El Grupo de Acción Financiera del Caribe (Gafic) respaldó al país en reunión que se celebra aquí El Grupo de Acción Financiera del Caribe (Gafic) acordó ayer durante la XL reunión plenaria de ese organismo que se celebra en el país, que El Salvador ha cumplido con la mayoría de las recomendaciones para el combate del lavado de dinero, según informó la Fiscalía General."El Salvador como tal ha ido avanzando en estos temas, tenemos las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa, ahora solo lo que nos queda es llevar a la práctica la implementación de toda esta legislación actualizada conforme a los estándares internacionales", dijo el Fiscal General Luis Martínez.Detalló que "con la calificación que pretendemos obtener en esta plenaria a El Salvador lo van a estar evaluando cada dos años y en ese tiempo nosotros vamos a tener que demostrar la capacidad y la experiencia para poder combatir este tipo de delitos (lavado de dinero) que ya lo estamos haciendo".En ese sentido "elogio este esfuerzo por parte de todo nuestro país, aprobando leyes y reformas en bien de la nación, y contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo", dijo Martínez. Agregó que "El Salvador debe sentirse orgulloso de este gran logro".El país ha cumplido con las 15 principales recomendaciones que le había asignado el referido organismo internacional para "blindar" al país de la posibilidad de que sea utilizado para el blanqueo de dinero."Con mucha claridad entiendo que nuestro país debe seguir con los esfuerzos necesarios para mejorar nuestras condiciones en la lucha frontal contra este ilícito. Estoy comprometido por rediseñar y fortalecer esta enorme tarea", dijo el fiscal Martínez.Entre las medidas que ha cumplido El Salvador figura la incorporación de las personalidades políticamente expuestas como el Presidente y Vicepresidente de la República y los expresidentes en la Ley del Lavado de Dinero."El Salvador abordó con suficiencia las recomendaciones y superó las deficiencias que habían sido señaladas en el informe de evaluación mutua, alcanzando el nivel de cumplimiento", indica un informe de prensa de la Fiscalía General.La presidenta saliente del Gafic Allyson Maynard destacó los esfuerzos que ha realizado el fiscal Martínez porque el país tenga la legislación necesaria para combatir el lavado de dinero "lo que va a resultar de que El Salvador sea altamente respetado en cuanto a la lucha antiterrorista y antilavado de dinero".Agregó que "nuestra meta para los estados miembros del Gafic es que obtengan un cumplimiento del 75 por ciento al final de la evaluación del proceso de seguimiento".Incluir financiamiento del terrorismo en LeyEl octavo informe de seguimiento del Gafic de mayo pasado, se cuestiona que la Ley contra el Lavado de Dinero no contempla "los temas relacionados con el terrorismo, actos terroristas, grupos terroristas, y financiamiento del terrorismo, por lo que puede dificultarse la aplicación de la obligación de reportar operaciones sospechosas derivadas del financiamiento del terrorismo".Además recomienda a las autoridades salvadoreñas que se hagan las reformas necesarias a la Ley especial contra Actos de Terrorismo en la cual se pueda incorporar la obligación para las instituciones financieras de informar las operaciones financieras sospechosas cuando existan motivos razonables para considerar que el dinero o los activos están relacionados o podrían ser utilizados para actos de terrorismo, u organizaciones terroristas, crimen organizado, narcotráfico, y cualquiera de sus variantes.Además que puedan informar a las autoridades las operaciones sospechosas de que pueda estar relacionada con el financiamiento del terrorismo.En el referido informe se detalla de que El Salvador presentó 19 casos de investigación de lavado de dinero, de los cuales seis se judicializaron y se obtuvo una condena por el valor de 180,860 dólares entre el último trimestre de 2013 y en el primero de 2014. Además se detalla que hubo decomisos de dinero en efectivo que alcanzó un monto de 148,900 dólares provenientes de actividades sospechosas.
La Honorable Senadora Allyson Maynard-Gibson, Procuradora General y Ministra de Asuntos Jurídicos de Las Bahamas y Presidenta del GAFIC acogió con beneplácito, en la Secretaría del GAFIC, a la Sra. Daniela Tramacere, encargada de Negocios y la Sra. Monica Paul-McLean, Programme Officer (Oficial de Programa) de la Delegación de la Unión Europea en Trinidad y Tobago. La reunión consolidó aún más los fuertes lazos de amistad y apoyo entre dos socios de larga trayectoria en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y el financiamiento del terrorismo.La Unión Europea siempre ha sido de gran apoyo para los esfuerzos en fomentar la capacidad regional en diversas áreas. Las discusiones recordaron la inversión de la Comisión Europea, el Reino Unido y los Estados Unidos durante 2000-2006 cuando significativos fondos fueron proporcionados para la importante labor del Caribbean Anti-Money Laundering Programme (Programa Caribeño de Anti Lavado de Activos CALP por sus siglas en inglés) con respecto a establecer el marco legislativo e institucional para combatir el lavado de activos en varias jurisdicciones del Caribe.Dado el deseo del GAFIC para estar en sintonía con la unidad global en tomar el beneficio del crimen, la señora Presidenta Maynard Gibson y la encargada de Negocios Tramacere exploraron el progreso del actual Proyecto de tres años de Euros 1.2 Millones de la Unión Europea/GAFIC para fortalecer la capacidad regional, a través del Programa de Acreditación y Capacitación para Investigadores, Analistas y Supervisores Financieros.Esta nueva iniciativa es un corolario natural del CALP (por sus siglas en inglés) dado que los Investigadores y Analistas Financieros capacitados por el CALP ahora trabajan como Jefes y funcionarios superiores de algunas Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) regionales y en otras instituciones alrededor de la Región, incluyendo la Secretaría del GAFIC, donde el actual Asesor de Orden Público está supervisando las operaciones del Foro de los Jefes de UIF.Investigación y análisis financiero son técnicas de orden público muy importantes que pueden generar información sobre las actividades y patrones de los grupos delictivos y aportan un valor añadido a las investigaciones penales.El Programa de Capacitación y Acreditación del GAFIC supondrá la entrega de cinco (5) módulos de capacitación en beneficio de 207 Investigadores Financieros, Analistas Financieros y Supervisores en UIF regionales.El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea, es mejorar la calidad de inteligencia financiera y la información mediante el análisis efectivo; la consolidación de datos; mejorar la calidad en la presentación de reportes de transacciones sospechosas; fomentar el uso de herramientas de investigación financiera y mejorar el intercambio de los datos y cooperación, como actividades estándar en la investigación de delitos graves.La señora Presidenta Maynard Gibson señaló que el Programa de Capacitación y Acreditación es testimonio del compromiso político en los niveles más altos en toda la Cuenca del Caribe, para privar los beneficios del crimen, mediante la mejora y fortalecimiento de la capacidad humana y operativa de las UIF, que son el corazón de la arquitectura nacional de Anti lavado de Activos y lucha Contra la Financiación del Terrorismo (ALA/CFT) en jurisdicciones miembros del GAFIC.
La Honorable Allyson Maynard Gibson, Fiscal General de Las Bahamas en su calidad de Presidenta del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) pidió y llevó a cabo una Misión de Alto Nivel a Guyana el sábado 28 de abril de 2014. Su acompañante era el Director Ejecutivo del GAFIC, el Mr. Calvin Wilson.El principio rector para la Misión era una creencia clara de que había una obligación personal y corporativa para hacer todo lo necesario para alertar tanto el Gobierno como la oposición de Guyana sobre las graves consecuencias de su incapacidad para aprobar la legislación Anti Lavado de Dinero y Contra el Financiamiento del terrorismo (ALD/CFT) que estaba en consonancia con las Recomendaciones del GAFI, a su debido tiempo antes de la próxima Reunión Plenaria del GAFIC a finales de mayo de 2014. En oferta era la asistencia técnica de la Secretaría del GAFIC y la membresía más amplia número del GAFIC.El Programa de Evaluación Mutua es la labor básica del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) y todos los Miembros del GAFIC, como signatarios del Acta de Entendimiento del GAFIC y en virtud de haber firmado y ratificado los Convenios de las Naciones Unidas, Viena, Palermo y de Financiación del Terrorismo, han puesto de acuerdo para alcanzar los más altos niveles de cumplimiento con las Recomendaciones del GAFI.Se completó la Tercera Ronda de Evaluaciones Mutua del GAFIC a finales de 2012 y aunque es una buena noticia a través de los logros favorables de algunos Miembros que se pueden describir como Centros de Excelencia, institucionalmente, el nivel medio de cumplimiento por parte de los miembros del GAFIC fue un menor que satisfactorio cuarenta (40) por ciento. Por tanto, es imperativo que todas las deficiencias ALD / CFT identificadas en los Informes de Evaluación Mutua de Tercera Ronda deben corregirse con prontitud para que los países miembros comiencen la Cuarta Ronda.La Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas comenzará en enero de 2015 y dentro de la red global ALD / CFT, se acepta que los requisitos serán muy onerosos y requerirán el compromiso de una cantidad importante de recursos humanos y financieros. El objetivo colectivo para el GAFIC como se indica en el Programa de Trabajo de la Señora Presidente Excmo. Allyson Maynard Gibson para 2013-2014, es la necesidad de que cada miembro del GAFIC pueda alcanzar al menos el setenta y cinco (75) por ciento de cumplimiento con las Recomendaciones del GAFI durante la Cuarta Ronda.El Nivel de cumplimiento con las Recomendaciones del GAFI durante la Tercera Ronda de Guyana era menos que satisfactorio y el GAFIC como parte de su proceso de seguimiento había emitido dos Declaraciones Públicas debido a la falta de respuesta de Guyana a la convocatoria de una reforma urgente.El objetivo general de la Misión era para distender la tensión que existía entre las partes por lo que podría ocurrir en cualquier diálogo que se mantuvo dentro de un ambiente que es propicio para aprovechar el momento, la promulgación de la legislación y evitar la calamidad económica que sobrevendría.De cada lado de la división política la respuesta a la participación en la Misión GAFIC fue inmediata y positiva. El Equipo del GAFIC se reunió con Su Excelencia Donald Ramoutar, Presidente de Guyana y su equipo de Ministros de Alto Rango que compone el Fiscal General Sr. Anil Nandall, el Ministro de Finanzas Dr. Ashni Singh, Ministro en el Ministerio de Finanzas Sr. Juan Edghill y Ms. Gail Teixeira, Consejería Presidencial para la Gobernabilidad.Desde el lado de la oposición, el equipo de funcionarios del GAFIC se reunió con el líder de la Alianza por el Cambio (AFC) Sr. Khemraj Ramjattan, la señora Kathy Hughes y el Sr. Dominic Gaskin y de la Asociación para la Unidad Nacional (APNU), Vice Presidente Dr. Rupert Roopnarine, el Sr. Joseph Harmon, el Sr. Carl Greenidge y Sr. Basil Williams, Sr. Ronald Bulkhan, el Sr. Winston Félix y el Sr. Ernest Elliot.El Equipo del GAFIC también se reunió con miembros de la Comisión del Sector Privado y el Secretario General de la CARICOM Irwin LaRocque.La Presidenta Señora Maynard Gibson quiere extender sus más sinceras gracias a todos los funcionarios que estaban disponibles para esta visita de veinticuatro horas.Secretaria del GAFIC – 01 de mayo, 2014