CFATF-TEST CFATF-TEST
  • El Salvador

El GAFIC celebra su XL Plenaria y V Reunión Ministerial en San Salvador, El Salvador, en la cual El Salvador y Trinidad y Tobago asumieron la Presidencia y Vicepresidencia, respectivamente.

el Honorable Luis Martínez Gónzalez, Fiscal General de la República del Salvador, asumió la Presidencia de la Organización

El 26 y 27 de noviembre de 2014, el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) celebró su XL Reunión Plenaria y V Reunión Ministerial en San Salvador, El Salvador, en la cual el Honorable Luis Martínez Gónzalez, Fiscal General de la República del Salvador, asumió la Presidencia de la Organización, junto con el Vicepresidente, el Honorable Anand Ramlogan, S.C., Procurador General, la República de Trinidad y Tobago, quienes presidirán el GAFIC durante el período de Noviembre 2014 a Noviembre 2015.

Los delegados que asistieron a la Reunión Plenaria discutieron temas tales como el final del proceso de evaluación mutua de la tercera ronda y el comienzo de la cuarta ronda, inclusión financiera y cuestiones de beneficiario final, entre otras cosas.

También hubo avances en relación con el proyecto de tipologías sobre esquemas de loterías ilegales y se anunció que el GAFIC emprenderá dos proyectos más sobre tipologías: a) la Proliferación de Armas Pequeñas y Munición y b) el Movimiento de Dinero en Efectivo e Instrumentos Negociables.

El GAFIC también adoptó sus Procedimientos de Cumplimiento Tributario Voluntario para evitar el que este tipo de programas sean utilizados para fines de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT).

Cabe señalar, que seis (6) países salieron del proceso de seguimiento: Dominica, El Salvador, Guatemala, Granada, Jamaica y San Cristóbal y Nieves.

El Salvador: Fin de la Tercera Ronda del Proceso de Seguimiento del GAFIC & Grupo de Revisión sobre la Cooperación Internacional (GAFIC ICRG)

El GAFIC celebró su XL sesión Plenaria en San Salvador, El Salvador, durante la semana del 23 al 28 de noviembre, 2014, tiempo durante el cual cuatro (4) Países Miembros salieron de la Tercera Ronda del Proceso de Seguimiento, al cumplir con todas sus obligaciones de reporte, mientras que un (1) País Miembro salió del proceso de seguimiento del GAFIC ICRG.

JURISDICCIONES SALIENDO DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO

La Plenaria de noviembre, 2014 reconoció que El Salvador había logrado muy avances significativos en la rectificación de las deficiencias identificadas en su Informe de Evaluación Mutua 2010 y por lo tanto podría salir del proceso de seguimiento.

El Salvador ha abordado de manera adecuada las deficiencias identificadas en el IEM para la Recomendación Esencial 5 y la Recomendación Especial IV y las Recomendaciones Clave 23 y 26 y la Recomendación Especial V, alcanzando el nivel de cumplimiento comparable con al menos MC.  El Salvador también presentó avances en otras Recomendaciones calificadas en el IEM como PC o NC, principalmente en lo relacionado a Personas Expuestas Políticamente (PEP), nuevas tecnologías, Actividades y Profesiones No Financieras  Designadas (APNFD), emisión de lineamientos y realimentación, cooperación doméstica y estadísticas entre otros.

Un análisis detallado del cumplimiento con estas Recomendaciones y el avance en otras Recomendaciones, se puede encontrar en el noveno Informe de Seguimiento del país: 9º Informe de Seguimiento

Fiscales se capacitan sobre Movimientos de Capitales con el Exterior, Efectivo Transfronterizo y Prevención del Lavado de Activo

El Fiscal General de la República y Vicepresidente del GAFIC, Lic. Luis Antonio Martínez,El Fiscal General de la República y Vicepresidente del GAFIC, Lic. Luis Antonio Martínez, clausuró el seminario taller “Utilización sobre Movimientos de Capitales con el Exterior y de Efectivo Transfronterizo y Prevención del Lavado de Activo y del Financiamiento del Terrorismo”. En la actividad participaron profesionales del Ministerio de Hacienda, Policía Nacional Civil (PNC), Fiscalía General de la República, jueces y del Banco Central de Reserva.

Los participantes al taller fueron capacitados por Andrés Martínez Calvo y Mariano García Fresno, ambos reconocidos consultores internacionales del Ministerio de Economía de España en el tema de lavado de dinero y activos.

“Para hacer frente al lavado de dinero debemos aplicar esfuerzos colectivos, tanto a nivel nacional como internacional, si esperamos ganar la guerra contra este flagelo”, dijo el fiscal Martínez.

Los participantes recibieron de manos del Fiscal General y los consultores internacionales el diploma de participación en el taller que tuvo una duración de cinco días, en las instalaciones de la Escuela de Capacitación Fiscal.

“A través de seminarios y talleres como este, buscamos compartir nuestra habilidades y mejores prácticas e intercambiar experiencias con profesionales como ustedes; sobre cómo detener el crimen financiero” Concluyó Martínez.

Evaluación Nacional de Riesgo de El Salvador.

El Honorable Fiscal General Luis Antonio Martínez Gónzalez y Vicepresidente del GAFICLa Fiscalía General de la República de El Salvador, a través de la Unidad de Investigación Financiera con el apoyo del Banco Mundial y el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), realizaron el Taller de Evaluación Nacional de Riesgo del 9 al 11 de junio de 2014 en San Salvador, El Salvador.

El Honorable Fiscal General Luis Antonio Martínez Gónzalez, Vicepresidente del GAFIC inauguró el Taller juntamente con Marilyne Pereira Goncalves y Jania Ibarra del Banco Mundial, haciendo énfasis en el alto compromiso de El Salvador para combatir este flagelo y cumplir con las leyes y normativas vigentes para tal fin, así como de llevar a cabo la supervisión del cumplimiento de los controles internos de las instituciones financieras.

Este Taller constituye la primera etapa del proceso de Evaluación Nacional de Riesgo y tuvo por objeto asistir a El Salvador en la auto evaluación de los riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo con la participación de un equipo multidisciplinario, conformado por expertos en la materia provenientes de diferentes entidades de gobierno y entidades privadas, el cual llevará a cabo la Evaluación Nacional de Riesgo de El Salvador.Srta. Jania Ibarra y la Srta. Marilyne Pereira del Banco Mundial y El Honorable Fiscal General Luis Antonio Martínez Gónzalez y Vicepresidente del GAFIC.

Dicho equipo estuvo integrado por representantes de la Fiscalía General de la República, Unidad Especializada de Investigación Financiera, Unidad Especializada Contra Delitos de Tráfico Ilegal de Personas, Unidad Especializada Contra Delitos de Extorsión, Unidad Especializada Contra Delitos de Corrupción, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoria, Bolsa de Valores, Asociación Bancaria Salvadoreña, Banco Central de Reserva, Procuraduría General de la República, Ministerio de Economía, Superintendencia del Sistema Financiero, Ministerio de Hacienda, Asociación Salvadoreña de Intermediarios Bursátiles, Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros, Policía Nacional Civil, Bancos del Sistema Financiero y Empresas de Transferencias de Dinero.

Durante tres días de intensas actividades, los participantes compartieron puntos de vista e intercambiaron ideas, los cual tuvo como resultado importantes puntos de partida sobre los riesgos y vulnerabilidades que afectan a El Salvador en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Asimismo, definieron planes de acción para el acopio de la información en las diferentes entidades, seguimiento del proyecto y finalización de la Evaluación Nacional de Riesgos.
GAFIC resalta los avances alcanzados por El Salvador y congratula a las autoridades por la realización de este Taller y les motiva a permanecer en el esfuerzo constante por combatir el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Preparativos para la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas: Capacitación de Evaluadores en El Salvador

Preparativos para la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas: Capacitación de Evaluadores en El SalvadorDurante la semana del 24 al 28 de febrero de 2014, se llevó a cabo la Capacitación de Evaluadores del GAFI/GAFIC para países Miembros del GAFIC y GAFISUD.

El Honorable Señor Luis Antonio Martínez González, Fiscal General de la República de El Salvador y Vicepresidente del GAFIC; brindó la bienvenida durante la jornada inaugural, a participantes de las Delegaciones de Venezuela, República Dominicana, Nicaragua, Honduras y Guatemala y manifestó con entusiasmo el alto compromiso de su jurisdicción, de apoyar el aumento en el cumplimiento de los Estándares del GAFI, la aplicación de la Metodología de Evaluación y respuesta a los desafíos que demanda la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas.

Los participantes fueron recibidos cálidamente, en las instalaciones de la Escuela de Fiscales de la Fiscalía General de la República de El Salvador, donde tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y atravesar por una intensa semana de aprendizaje, en la que participaron activamente en las presentaciones impartidas por ponentes de GAFI, Fondo Monetario Internacional y el GAFIC y realizaron una Evaluación Mutua simulada.

El GAFIC cuenta con la plena certeza, que el grupo de Evaluadores capacitados se encuentra preparado para asumir favorablemente los desafíos de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas. Nuevamente agradecemos a la Fiscalía General de la República de El Salvador y a nuestros amigos de El Salvador por su hospitalidad y felicitamos a todos los delegados por su excelente participación. ¡Hasta pronto amigos!

Notas relacionadas: pulse en los siguientes enlaces:
http://www.fiscalia.gob.sv/vicepresidente-del-gafic-inaugura-seminario-para-evaluadores/
http://www.fiscalia.gob.sv/fiscal-general-clausura-seminario-para-miembros-del-gafic/

Más artículos...

  1. GAFIC estudia aplicación de medidas antilavado
Página 1 de 2
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final
  1. Está aquí:  
  2. Inicio>
  3. El Salvador
Bootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under MIT License. Font Awesome font licensed under SIL OFL 1.1.